¡Tu carro está vacío!
Con el permiso del azahar, si pensamos en un olor característico de Sevilla en primavera, se nos vendrá a la mente rápidamente el incienso y es que en pocos días, formará parte de nuestras calles por las que irán trascurriendo las imágenes de nuestra semana santa y nos trasladará a lo espiritual y a otra época muy lejana.
Ya estamos a las puertas de la primavera, y con ella llega el buen tiempo, los paseos al sol, la Semana Santa y la feria. Pero también las alergias y los molestos síntomas que la caracterizan.
¿Empieza el buen tiempo y eres de los que no puedes tirar de tu cuerpo? es normal. El aumento de
la temperatura, más horas de luz y cambios en los hábitos suponen pequeñas agresiones externas
que al final sumado a nuestro estrés cotidiano hace que la balanza se incline a favor de éste y el
cuerpo no tenga suficiente recurso para afrontarlo, apareciendo cansancio físico y mental que es a
lo que llamamos astenia.
Hoy quiero presentaros unas de las plantas medicinales más conocidas y más interesantes como es el Ginseng. Es muy frecuente que nos preguntéis en la farmacia por productos que lo contenga y por mi experiencia es habitual que vengáis con una información predefinida que a veces es errónea. Veamos un poco de la historia sobre el ginseng, las variedades que existen y cuales son realmente sus propiedades y que beneficios nos puede aportar a nuestra salud. Además os daré algún consejo a la hora de seleccionar el producto más adecuado.
Empecemos por su origen. El ginseng es el nombre común que se le da a la especie denominada por C.A. Van Meyer como Panax ginseng que proviene del griego “pan” (todo) y “axos” (medicina) lo que significa “cura todo”. Su existencia se remonta a más de 5000 años, sin embargo, no es hasta mediados del siglo XIX cuando aparecen las primeras investigaciones en Estados Unidos. En 1957 gracias al Dr. Breckman, se impulsa el conocimiento y aplicabilidad terapéutica de la planta mediante una revisión de todos los estudios llevados a cabo hasta entonces dejando la puerta abierta a los futuros estudios que concluyeron con la determinación de más de 30 ginsenósidos distintos, con acciones bien diferenciadas.
De forma silvestre se distribuye en el este asiático y Estados Unidos, ocupando Corea un lugar privilegiado por sus condiciones climatológicas ideales. Según el tiempo de recolección y procesado se distinguen dos variedades de ginseng denominados ginseng blanco y ginseng rojo. El ginseng blanco se recolecta a los cuatro años, se limpia y seca mientras que el ginseng rojo se recolecta a los seis años, se limpia y se somete a un proceso de escaldado con vapor y secado adquiriendo su tonalidad y sabor característicos. El ginseng rojo es la variedad de mayor calidad ya que durante su procesado se consigue inactivar enzimas que desestabilizan la calidad del producto final y además se consigue un contenido mayor en principios activos lo que potencia sus propiedades farmacológicas y disminuye sus efectos secundarios.
La parte del ginseng que nos va a repercutir positivamente en nuestra salud es la raíz, cuyo principal principio activo al que se le atribuye sus propiedades son los denominados ginsenósidos (2-3%). Los ginsenósidos se dividen a su vez en dos grupos: derivados del grupo damnarano, del que solo hay un representante (Ro) y los derivados del grupo oleanano de los que se han aislado el resto de ginsenósidos conocidos que son alrededor de 30, denominados como ginsenósido Ra 1 , Ra 2 , Rb 1, ….ect. Además de estos existen otros principios activos aislado del ginseng pero con menor incidencia en sus propiedades como son polisacáridos de alto peso molecular denominados panaxanos, aceite esencial o panaceno y vitaminas principalmente del grupo B.
Un consejo, cuando estéis frente a un producto que contenga ginseng fijaros bien si en el envase viene descrito si contiene ginsenósidos y en qué cantidad. Esto nos está dando información de que se trata de un producto normalizado en principio activo lo que nos da garantía de que se trata de un producto de calidad.
En cuanto a sus propiedades, son innumerables desde un punto de vista tradicional ya que desde hace miles de años se conocía y se utilizaba como una autentica panacea. Hoy día tras numerosas bibliografías, revisiones y estudios, diversos estamentos oficiales han normalizado la aprobación de su uso. Es el caso de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), aprueba su uso para el tratamiento de los síntomas de la astenia,fatiga y sensación de debilidad. La comisión europea por otra parte, aprueba su uso en casos de agotamiento físico, mental y astenia. La OMS lo indica para prevenir y reparar las propiedades físicas y mentales en aquellos casos de debilidad, perdida de concentración y agotamiento.
El ginseng debe ser utilizado en dosis diarias de entre 0,5-2 g de raíz o preparados equivalentes, empleándose dosis mayores a corto plazo (15-20 días) con descanso de dos semanas en jóvenes sanos y a largo plazo, dosis menores en personas mayores con alguna enfermedad en cualquier caso no superando la dosis diaria de 2 gr ni los tres meses de tratamiento. Solo en aquellos casos en los que utilicemos el ginseng para la mejora del rendimiento físico podremos utilizar dosis iguales a 2 gr de raíz o preparados equivalentes, en tratamientos de una duración mínima de 8 semanas.
En cuanto a sus posibles reacciones adversas una revisión sistemática concluyó que aquellos preparados que contienen como único ingrediente ginseng son bien tolerados a la dosis y tiempos recomendados. Los efectos adversos son generalmente leves y reversibles. Sin embargo sí que debemos tener precaución al asociarlos a bebidas estimulantes especialmente con cafeína, en caso de hipertensión, ansiedad, taquicardia, ect.
Es evidente una vez más la importancia de utilizar preparados estandarizados que nos permitan conocer que ginseng estoy utilizando (ginseng rojo posee más actividad) o que cantidad contiene para así ajustarnos a las pautas recomendada. Solo de esa manera, conseguiremos utilizar productos de calidad con lo que obtengamos eficacia y seguridad.
Es importante tener en cuenta cómo cambia el pH íntimo de la mujer a lo largo de las distintas etapas de su vida, así podemos observar en la siguiente gráfica el pH que corresponde a cada una de ellas.
Política de Privacidad
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Sitio Web |
www.farmacialacartuja.es |
Titular del sitio web |
Incagar 36 S.L |
Responsable tratamiento datos |
Incagar 36 S.L) en adelante “la empresa” |
Finalidad |
Gestión, estudio y resolución de consultas efectuadas a través de la web |
Legitimación |
Consentimiento otorgado por el usuario |
Edad legal consentimiento |
El Usuario certifica que es mayor de 13 años y que por lo tanto posee la capacidad legal necesaria para la prestación del consentimiento en cuanto al tratamiento de sus datos de carácter personal y todo ello, de conformidad con lo establecido en la presente Política de Privacidad. |
Destinatarios |
Se comunicarán datos a terceros para poder llevar a cabo las finalidades descritas en la presente política de privacidad. En ningún caso se cederán datos a terceros para finalidades diferentes a las descritas en este documento. |
Derechos |
Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. |
Información adicional |
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos |
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Identidad |
Incagar 36 S.L CIF: B-90397001 |
|
|
Dirección postal |
Calle Gonzalo Jimenez de Quesada 2, 41092, Sevilla |
Teléfono |
955 944 173 |
Correo electrónico |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Identidad |
Incagar 36 S.L CIF: B-90397001 |
Dirección postal |
Calle Gonzalo Jimenez de Quesada 2, 41092, Sevilla |
Teléfono |
955 944 173 |
Correo electrónico |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Finalidades |
|
Finalidad 1: para todos los usuarios |
Gestión, estudio y resolución de consultas efectuadas a través de la web |
Finalidad 2: tu registro como usuario de la web. |
Para llevar a cabo la identificación como usuario de la plataforma y darte acceso a sus diferentes funcionalidades productos y servicios que están a tu disposición como usuario registrado |
Finalidad 3: para los clientes de la tienda on-line |
Gestión contable, fiscal y administrativa. |
Finalidad 4: para los clientes que soliciten información comercial sobre productos y servicios de la Empresa |
Envíos de publicidad y promoción de productos y servicios de la empresa |
La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento que nos otorga al marcar la casilla en la que acepta nuestra política de privacidad.
Los datos se comunicarán a las siguientes empresas y con las siguientes finalidades:
DESTINATARIOS |
FINALIDAD |
GRUPODWES WEB DESING SL - B45728060 |
Empresa encargada del mantenimiento y programación de nuestra pagina web. |
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la empresa estamos tratando datos personales que les conciernan, o no.
En concreto, puede usted dirigirse a la empresa a su dirección postal o bien a la dirección de email facilitada en el presente documento con la finalidad de ejercer los siguientes derechos:
Puede usted solicitar los formularios necesarios para el ejercicio de estos derechos enviando un correo electrónico a la dirección de email facilitada en el presente documento
Dado el carácter personalísimo del ejercicio de cualquiera de estos derechos usted deberá adjuntar a la solicitud copia de su carnet de identidad o documento acreditativo equivalente.
Puede usted dirigirse a la Agencia Española de protección de Datos para obtener información adicional acerca de sus derechos o presentar una reclamación ante la misma, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, obteniendo toda la información necesaria para ello a través de la web www.agpd.es